• abril 22, 2025 2:25 am

Vivir en La Tierra

Nos gustó el planeta y decidimos quedarnos

Cuatro de cada diez empresarios españoles temen que los aranceles frenen su comercio exterior

Abr 4, 2025
Aranceles 00Imagen: Freepik

El 43% de los empresarios españoles considera que los nuevos aranceles impulsados por Estados Unidos lastrarán su estrategia de internacionalización, según revela la última edición del International Business Report (IBR), elaborado por la firma de servicios profesionales Grant Thornton. El estudio refleja la creciente preocupación del tejido empresarial ante el nuevo escenario global de tensiones comerciales.

Pese a este panorama incierto, la mitad de las empresas españolas confía en aumentar sus exportaciones durante 2025, una previsión que supera en cuatro puntos a la media europea. Esta resistencia subraya el dinamismo del sector exterior español, incluso tras el cambio de Administración en EE. UU. y la escalada arancelaria.

“La clave está en conocer el grado de exposición al mercado estadounidense y activar mecanismos de respuesta como la optimización de las cadenas de suministro o estrategias fiscales específicas”, explica Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton España.

Presupuestos, vivienda y geopolítica: otras grandes preocupaciones

La falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado también preocupa al 68% de las empresas, y casi un tercio teme que su ausencia tenga efectos muy negativos en el desarrollo de su actividad. Asimismo, el 56% de los directivos considera que la crisis de la vivienda está impactando en sus negocios, especialmente en inversiones inmobiliarias y esquemas de alquiler para actividades empresariales.

Aranceles 01
Imagen: Freepik

Por otro lado, el 47% de los empresarios señala un aumento de la incertidumbre económica y un 42% advierte de los riesgos geopolíticos tras la toma de posesión del nuevo presidente de EE. UU.

Inversión en talento y tecnología como respuesta estratégica

Frente a estos desafíos, las empresas españolas apuestan por reforzar su competitividad mediante el desarrollo del talento y la transformación digital:

  • El 46% invertirá en formación, seis puntos más que en la edición anterior del estudio.
  • Un 22% prevé aumentar los salarios, en línea con su estrategia de fidelización de talento.
  • El 43% planea nuevas contrataciones, una cifra positiva en un mercado que generó 455.000 empleos en 2024.
  • El 64% invertirá en nuevas tecnologías y el 57% en proyectos de I+D+i, situando a España por encima de la media de la UE en ambos indicadores.

“El desarrollo de las capacidades profesionales y tecnológicas es la mejor inversión ante un contexto volátil”, afirma Aurora Sanz, socia directora de Laboral de Grant Thornton.

Por VELT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *